Menu
- Inicio
- Acerca
- Aprender
- Contacto
- Arte-facto
Este es un espacio dedicado a la construcción de género en jóvenes mediante:
Resuelve tus dudas básicas y aprende del tema con datos concretos e historias de quienes han vivido situaciones de violencia de género, así como actividades.
Apóyanos en la detección y prevención de la violencia de género por medio de tu participación en el foro y cuestionarios de investigación
Aquí puedes encontrar apoyo en forma de centros físicos a dónde acudir, ayuda a distancia y líneas de denuncia.
Aquí encontrarás los resultados del trabajo con organizaciones aliadas en la construcción de un mundo más justo.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aclara las definiciones de términos académicos o inusuales que están en la conversación en torno a la diversidad sexogenérica, feminismos y masculinidades.
Preguntas frecuentes
Resuelve tus dudas más frecuentes con respecto a cuestiones de diversidad sexogenérica, feminismos y masculinidades.
Leer ejemplos de casos
Otras personas lo han vivido. Lee sus historias, escucha sus voces.
Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante
Un profesor me invitaba muy seguido a su cubículo para hablar sobre mí. Me sentía incómoda, pero pensé que también lo hacía con el resto porque era amable y que yo exagerando. Luego me enteré de que sólo lo hacía con las chicas que le gustaban.
Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante
He observado que los profesores miran con morbo a sus alumnas cuando ellas salen del salón o exponen, como si escaneara los cuerpos de las compañeras.
Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante
Hay profesores que, al final del semestre, dicen que sólo darán calificaciones después de asistir a cenar o comer con ellos fuera de la universidad. En esas reuniones ha habido insinuaciones y hasta forcejeos.
Ejemplo de acoso sexual.
En alguna ocasión, un chico de mi grupo de amistades empezó a insinuar que quería algo más conmigo, me buscaba en la escuela, me mandaba mensajes diciendo que había soñado conmigo, si me veía platicando con mis amigas llegaba y se quedaba ahí parado para escuchar la conversación. Yo, por miedo a lastimarlo pues todo mundo me decía que era un chico maravilloso y buena persona, no le decía directamente que no quería nada pero me negaba a salir sola con él, siempre que me hablaba de salir solos, yo me negaba y le decía que mejor con amigas y cuando insistía con comentarios sugerentes yo le contestaba con alguna negativa. En una fiesta su hermano fue muy agresivo conmigo diciendo que “no sabía de lo que me perdía”. También este chico agredió a una de mis amigas acorralándola en una fiesta para decirle que no entendía por qué yo lo rechazaba. Yo me sentía muy incómoda, llegué a pensar que yo era una mala persona y que seguramente recibiría algún tipo de castigo divino por no haber aceptado a este chico que me decían era tan lindo. Al mismo tiempo, sentía mucha incomodidad pues él no dejaba de perseguirme, llamarme y hacerse presente en todas partes. Al final, se hizo la víctima y se quejó de mi por todas partes. Hoy entiendo que lo que me hizo fue acoso sexual, que abusó de nuestra anterior amistad y que manipuló a algunas amistades para hacerse la víctima y hacerme chantaje emocional, lo cual es también violencia psicológica.
Ejemplo de acoso sexual
Tuve una relación que duró 3 años pero decidimos terminar pues era muy tóxica, habían celos constantes, rompíamos y volvíamos. Intenté hacer mi vida, aunque era complicado pues siempre nos encontrábamos en los pasillos de la universidad. Decidí que debía conocer a alguien más y comencé a salir, cuando mi expareja se enteró me empezó a buscar, a perseguirme en los pasillos, llegaba a mi casa sin avisar, me mandaba mensajes y ante mi negativa, comenzó a insultarme y a amenazarme. Insistió en que fuésemos a cenar para platicar y que fuese en su casa para poder hablar tranquilamente, por lo que acepté pensando que de verdad se trataba de eso pues había sido una relación también importante. Cuando estaba en su casa, habíamos cenado y tomado algo de alcohol, de pronto apareció sin ropa e hizo todo lo posible por que tuviésemos relaciones sexuales, sentí mucha confusión y dudas, en realidad no quería tener sexo pero también era cierto que era alguien a quien yo había querido, no supe qué hacer y cedí. Al final me sentí peor. Al día siguiente, me buscó y me amenazó con publicar un video que había tomado sin que yo me diera cuenta, si no aceptaba regresar a la relación. Tuve que buscar ayuda psicológica y legal para poder librarme de esto. Fue muy difícil por todos los sentimientos involucrados. Esta persona, jamás entendió que ya no éramos pareja y que no tenía ningún derecho sobre mí.
Ejemplo de discriminación. De profesor a estudiantes
En una de mis clases, el profesor se refería constantemente a las feministas como “feminazis”, constantemente se burlaba de las luchas e insignias feministas; asimismo, del lenguaje inclusivo. Él sabía que sus estudiantes asumíamos tales posturas políticas.
Ejemplo de discriminación. De profesor a estudiante
Una profesora suele hacer comentarios racistas y clasistas sobre el estudiantado becado de la universidad, aludiendo a que no pertenecen y sus gustos culturales necesitan ser “educados”.
Ejemplo de acoso sexual. De profesor a profesora
Un colega profesor suele abrazarme sin mi consentimiento cada que llego a la oficina, a pesar de que muestro desagrado y resistencia. Además, en varias ocasiones me lo encuentro en los pasillos suelee observarme de arriba abajo e insiste en invitarme a salir con él, a pesar de que me he negado y alega que “¿cómo sabes que no te gusto si nunca has aceptado salir conmigo”?
Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora
Cada que doy una clase, me doy cuenta que mis estudiantes me miran el cuerpo con morbo. Esto hace que sea muy incómodo para mí tener que utilizar el pizarrón, pues siento sus miradas y los he sorprendido haciéndolo.
Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora
Hay un alumno que me pide asiduamente asistir a mi cubículo con el pretexto de resolver dudas, pero he notado que se me acerca mucho cuando le explico y que sus preguntas no son genuinas, sino sólo por hacer tiempo.
Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora
Hace un par de días me di cuenta de que cuando estoy dando clase en un grupo muy grande hay un estudiante que me toma fotografías.
Ejemplo de violencia laboral. De profesor a profesora
Cuando comencé a ser profesora, me enteré que otros profesores hablaban mal de mis clases y de mi persona al estudiantado, haciendo que no quisieran inscribirse a mis clases y repudiaran mi trabajo.
Ejemplo de violencia laboral. De profesor a profesora
Cuando estamos en junta de consejo o de profesores, mis colegas no prestan atención a mis ideas ni a mi voz, me interrumpen cuando explico y han llegado hasta hablar con ironía de mis proyectos.
Ejemplo de hostigamiento sexual. Entre el personal.
Soy secretaria y cuando un Coordinador llega suele acercarse mucho a mi escritorio y a mí para saludarme, pero veo que no hace lo mismo con los otros. Además, noto que me sigue con la mirada cuando camino por los pasillos.
Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres
Mi jefe suele hablarme sin modales y alzarme la voz para pedirme cosas y suele encargarme café o alimentos, aún cuando eso no está dentro de mis funciones.
Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres
La semana pasada, mi jefe me pidió que me tomara un tiempo para dejar mi escritorio y me fuera a maquillar y peinar porque daba un aspecto desaliñado a la oficina. Además, cuando hay reuniones por la tarde, me pide desde días anteriores que ese día vaya a la oficina con zapatillas y falda o vestido para dar un “adecuado recibimiento” a los visitantes.
Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres
Hace unos días, en la oficina estaban hablando de sus sobrinos y mi jefe se dirigió a mí diciéndome que “por favor, no vaya a salir con mi ‘domingo 7’ porque tiene agenda para todo el año”.
Ejemplo de violencia por razón de género contra personas de la diversidad sexual
A pesar de que conocen mi orientación sexual, cuando tenemos juntas de personal, varias personas se refieren con adjetivos homofóbicos y comentarios desagradables a lxs integrantes de la comunidad lgbtt+.
Ejemplo de desigualdad salarial/discriminación
En una reunión de trabajo, me di cuenta de que mi sueldo es menor al de mis compañeros hombres y no hay una diferencia que lo justifique, ya que nuestras labores son iguales.
Ejemplo de violencia digital y familiar
Tuve un novio en prepa, me pedía fotos íntimas y yo se las mandé pues confiaba en él. Cuando terminamos, compartió las fotos con sus amigos y uno de ellos las imprimió y las repartió por toda la escuela. Mi hermano se enojó conmigo, me insultó y me dejó de hablar. Por fortuna, en la escuela entendieron que quien había cometido un error y un delito fueron mi exnovio y su amigo, así que los expulsaron del colegio. De cualquier forma, toda la violencia, discriminación y daño que recibí permanece. Mi hermano sigue sin hablarme, me violenta psicológicamente por ello padezco violencia familiar.
Consulta datos relevantes en cuestión de género desde un enfoque interdisciplinario e interseccional.
Accede a artículos académicos y otros textos informativos relevantes a los temas tratados por el OGJ.
¿Tienes algunos minutos? Aquí encontrarás nustro podcast que examina de forma amena problemas sociales relacionados al fenómeno del amor. Analiza y acompáñate de distintas voces.
Aquí encontrarás material audiovisual para analizar e informarte sobre las construcciones de género y la violencia por razón de género en diversos ámbitos.
Consulta la ubicación e información de contacto de centros dedicados a combatir la violencia de género, para que acudas en caso de que estés pasando por esa situación.
Aquí encontrarás información de centros y colectivas que pueden acompañate en casos de violencia por razón de género.
Al conocer nuestras genealogías, conversamos entre nosotras. Con esta premisa les invitamos a explorar la cartografía que Memorias de nómada creó para revalorizar la escritura de mujeres, constantemente invisibilizada: Siempre hemos estado ahí: Mapa de escritoras mexicanas contemporáneas
Si te preguntas por qué nos cuesta tanto trabajo transformar nuestras subjetividades y formas de expresión, el Informe sobre Publicidades Infantiles 2019 te ayudará a comprender y problematizar aún más. Aprende de la influencia de los medios de comunicación en la reproducción de estereotipos.
Además, te compartimos una diapositiva de Cerrucha, artivista que nos impartió el taller Desnormalizando los estereotipos de género en la niñez
La doctora Herrera nos comparte el trabajo que ha hecho al elaborar una crítica puntual y aguda al malestar estructural que denominamos amor romántico. Una vez más, su estudio sobre las relaciones amorosas nos da claves para comprender y transformar nuestros amores.
Mujeres que ya no sufren por amor. Transformando el mito romántico
Afirmando que otras formas de querer son posibles, Coral Herrera nos comparte una poderosa entrada de su obra wur nos ayudará a nombrar violencias: Definición de Amor romántico
Los presentes Términos y Condiciones de uso (en adelante los “Términos” y/o “Condiciones”, en su caso) regulan el acceso o uso que usted haga, como persona, desde los Estados Unidos Mexicanos de la plataforma virtual Observatorio de Género y Juventud, compuesta por un espacio web dedicado a estudiar la construcción de género en jóvenes, así como a orientar e informar a la población sobre temas de género y juventudes (en adelante “el servicio” o “los servicios”), puestos a disposición por la Universidad Iberoamericana, A.C., una asociación civil constituida bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos que brinda servicios educativos, con domicilio en Prolongación Paseo de la Reforma número 880, Colonia Lomas de Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01219, en la Ciudad de México (en lo sucesivo “IBERO”).
Mediante la aceptación de estos términos y condiciones se regula el acceso y uso de los Servicios y son los que establecen una relación contractual entre usted y la IBERO. Si usted no acepta dichos Términos y Condiciones, no podrá acceder o usar los Servicios. Estos Términos y Condiciones sustituyen expresamente los acuerdos o compromisos previos celebrados entre las partes. La IBERO podrá poner fin de inmediato a estos Términos y Condiciones o cualquiera de los Servicios respecto de usted o, en general, dejar de ofrecer o denegar el acceso a los Servicios o cualquier parte de ellos, en cualquier momento y por cualquier motivo de manera unilateral.
Se podrán aplicar condiciones suplementarias a determinados Servicios, como políticas para un evento, una actividad o una promoción particular, y dichas condiciones suplementarias se le comunicarán en relación con los Servicios aplicables. Las condiciones suplementarias se establecen además de los Términos y Condiciones, y se considerarán una parte de estas, para los fines de los Servicios aplicables. Las condiciones suplementarias prevalecerán sobre las Condiciones en el caso de conflicto con respecto a los Servicios aplicables.
La IBERO podrá modificar los Términos y Condiciones relativos a los Servicios cuando lo considere oportuno. Las modificaciones serán efectivas después de la publicación por parte de la IBERO de dichos Términos y Condiciones actualizadas en esta ubicación o las políticas modificadas o condiciones suplementarias sobre el Servicio aplicable. Su acceso o uso continuado de los Servicios después de dicha publicación constituye su consentimiento a vincularse por los Términos y Condiciones y sus modificaciones.
La recopilación y el uso que realiza la IBERO de la información personal en relación con los Servicios se efectúa de acuerdo con el Aviso de Privacidad de la Dirección General de Formación e Incidencia Ignaciana de la IBERO.
Cookies: Cadenas de texto enviadas virtualmente que son almacenadas por el uso de la Plataforma por el Operador, para la consulta de las actividades y preferencias de los usuarios.
Usuario(s): Quien(es) accede(n) y/o usa(n) la Plataforma para aprender sobre cuestiones de género con apoyo de los diversos recursos ahí exhibidos.
Datos Personales: Es toda información que permite identificar o hacer identificable a una persona física.
Interacción en la Plataforma: Facultad de los Usuarios para conocer los recursos exhibidos por el Operador, así como la publicidad puesta a disposición en la Plataforma.
Mayor de edad: Persona física mayor de dieciocho (18) años.
Mensajes de Datos: La información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax.
Operador: Encargado de administrar operativa y funcionalmente la Plataforma representado para los efectos de los presentes Términos y Condiciones por la IBERO o por la persona física o jurídica que ésta designe.
Plataforma: Aplicación web y móvil administrada por el Operador que permite la gestión de un encargo.
Publicidad: Es toda forma de comunicación realizada por el Operador, con el fin de brindar información sobre Servicios, actividades comerciales y comunicar estrategias o campañas publicitarias o de mercadeo, propias o de terceros; realizada como mecanismo de referencia y no como oferta pública.
Servicio(s): Exclusivamente aquellos servicios exhibido(s) a través de la Plataforma.
Ventanas Emergentes (Pop-Ups): Ventana o aviso de internet que emerge automáticamente en cualquier momento cuando se utiliza la Plataforma.
El Operador podrá modificar libremente y en cualquier momento en aspectos formales, procedimentales o sustanciales los presentes Términos y Condiciones de uso de la Plataforma, los cuales serán actualizados y puestos a disposición de los Usuarios en la Plataforma, siendo la última versión publicada la que regulará inmediatamente las relaciones comerciales que se generen al momento de realizarse la transacción.
Asimismo, cuenta con plena autonomía para modificar los usos de la Plataforma permitidos a los Usuarios, con el único deber de informarlo por un medio virtual que permita su publicación y comunicación al público en general.
Sujeto al cumplimiento de los presentes Términos y Condiciones, la IBERO otorga a los Usuarios una autorización limitada, no exclusiva, revocable, no transferible para: (i) el acceso y uso de las Aplicaciones en el dispositivo personal del Usuario solo en relación con su uso de los Servicios; y (ii) el acceso y uso de cualquier contenido, información y material relacionado que pueda ponerse a disposición a través de los Servicios, en cada caso solo para su uso personal, no comercial. La IBERO y sus licenciantes se reservan cualquier derecho que no haya sido expresamente otorgado por los presentes Términos y Condiciones.
Es una plataforma que permite su uso gratuito por varios medios, a saber: i) portal web, y ii) aplicación que se puede descargar en dispositivos móviles por medio de tiendas virtuales de aplicaciones de Apple (“App Store”) y de Google (“Google Play”), medios que en adelante y para los efectos de los presentes términos se denominarán conjuntamente la “Plataforma”.
El Operador exhibe a través de la Plataforma servicios de aprendizaje de situaciones de violencia de género, contribución para detección y prevención de la violencia de género por medio de participación en foros y cuestionarios de investigación, y como enlace para encontrar apoyo en centros para presentar denuncias, con sujeción a la normatividad mexicana.
El uso de la Plataforma lo realiza el Usuario como persona capaz y mayor de edad, manifestando que cuenta con plena capacidad legal para ser sujeto de derechos y obligaciones, calidades que refrenda al momento de generar su registro.
Con la aceptación de los presentes Términos y Condiciones de uso de la Plataforma, el Usuario se obliga a: (1) Suministrar información veraz y fidedigna al momento de crear su propia Cuenta de Usuario; (2) Abstenerse de transferir a terceros los datos de validación (nombre de usuario y contraseña); (3) Abstenerse de acceder y/o usar la Plataforma para realizar actos contrarios a la moral, al orden público, a las buenas costumbres o actos o hechos ilícitos en contra del Operador o de terceros; (4) Informar inmediatamente al Operador en caso de olvido o usurpación de los datos de validación; (5) Abstenerse de realizar conductas atentatorias del funcionamiento de la Plataforma; (6) Abstenerse de suplantar la identidad de otros Usuarios; (7) Abstenerse de descifrar, descompilar o desensamblar, apropiarse de cualquier elemento de la Plataforma o de cualquiera de sus partes; (8) Habilitar la utilización de ventanas emergentes durante la operación de la Plataforma.
En virtud de los presentes Términos y Condiciones de uso, el Operador se obliga a (1) suministrar información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada respecto de los Servicios que exhibe; (2) Indicar las características generales del (los) Servicio(s) para que sirvan de referencia a los Usuarios; (3) Poner a disposición de los Usuarios los Términos y Condiciones de uso de la Plataforma de forma actualizada; (4) Utilizar la información únicamente para los fines establecidos en los presentes Términos.
El Operador administra directamente o por medio de terceras personas la Plataforma, toda la información que se comunica allí corresponde a información cierta y actualizada. En ningún caso responderá por daños directos o indirectos que sufra el Usuario por la utilización o incapacidad de utilización de la Plataforma.
El Operador realizará los mejores esfuerzos para mantener en operación la Plataforma, pero en ningún caso garantiza disponibilidad y continuidad permanente de la Plataforma.
El Operador se reserva el derecho de cancelar cualquier Cuenta de Usuario y/o de prohibir el acceso a la Plataforma a cualquier Usuario que realice conductas violatorias de los presentes Términos y Condiciones o que incumplan las obligaciones contraídas.
La información recolectada por el Operador en las transacciones realizadas, es suministrada por los Usuarios de forma libre y voluntaria, para que esta sea administrada por el Operador o por quien éste designe para el cumplimiento de los deberes adquiridos, lo que implica su recolección; almacenamiento en servidores o repositorios del Operador o de terceros; circulación de los mismos dentro de la organización del Operador; comunicación a los Usuarios información comercial, publicitaria y de mercadeo relacionada con su actividad comercial.
Asimismo, los datos recolectados serán objeto de análisis para fines de mejorar la estrategia de negocios del portal web, apoyada en herramientas de inteligencia de negocios y minería de datos, que permiten adquirir conocimientos prospectivos para fines de predicción, clasificación y segmentación.
El Usuario podrá ejercer su derecho de conocer, actualizar, modificar y suprimir los Datos Personales existentes en las bases de datos asociadas a la Plataforma. Para ello deberá realizar la solicitud de consulta, reclamo o supresión a la dirección electrónica: datospersonales@ibero.mx detallando por escrito las modificaciones a realizar y aportando los documentos que lo soportan.
El Operador es responsable del tratamiento de la información personal recolectada a través del portal web, responsabilidad que podrá delegar en un tercero, en calidad de responsable o encargado de la información, asegurando contractualmente adecuado tratamiento de la misma.
Para lo no previsto en estos Términos y Condiciones, los Usuarios acuerdan someterse a las leyes aplicables de la Ciudad de México.
Para la interpretación y ejecución de los presentes Términos y Condiciones, el Usuario acepta someterse a la jurisdicción y competencia de los tribunales competentes de la Ciudad de México, renunciando expresamente al fuero que pudiese corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro.