OBSERVATORIO DE GÉNERO Y JUVENTUD

No estás sola/o

Este es un espacio dedicado a la construcción de género en jóvenes mediante:
Ver ejemplos de casos


Acerca de este sitio

Aprender

Puedes aprender sobre cuestiones de género con los siguientes recursos.

Glosario de términos

Aclara las definiciones de términos académicos o inusuales en orden alfabético.

Preguntas frecuentes

Resuelve alguna de las dudas más frecuentes con respecto a cuestiones de género que tratamos en el Observatorio

Datos estadísticos

Consulta datos relevantes a cuestiones de género y como cambian en las diferentes regiones de nuestro país.

Consulta nuestras infografías.

Ver infografías

Artículos de investigación

Accede a artículos académicos y otros textos informativos relevantes a los temas tratados por el OGJ.

  • Análisis de la violencia de género en la vida diaria.Ver más
  • Siempre hemos estado ahí: Mapa de escritoras mexicanas contemporáneasVer más
  • Informe sobre Publicidades InfantilesVer más
  • Mujeres que ya no sufren por amor. Transformando el mito románticoVer más
  • "Definición de Amor romántico" en Breve diccionario de feminismoVer más

Estudios de Género

Lorem ipsum dolor sit amet

Leer ejemplos de casos

Otras personas lo han vivido. Lee sus historias, escucha sus voces.

Ejemplos de casos más recientes

Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante

  • Un profesor me invitaba muy seguido a su cubículo para hablar sobre mí. Me sentía incómoda, pero pensé que también lo hacía con el resto porque era amable y que yo exagerando. Luego me enteré de que sólo lo hacía con las chicas que le gustaban.

Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante

  • He observado que los profesores miran con morbo a sus alumnas cuando ellas salen del salón o exponen, como si escaneara los cuerpos de las compañeras.

Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante

Hay profesores que, al final del semestre, dicen que sólo darán calificaciones después de asistir a cenar o comer con ellos fuera de la universidad. En esas reuniones ha habido insinuaciones y hasta forcejeos.

Ejemplo de acoso sexual.

  • En alguna ocasión, un chico de mi grupo de amistades empezó a insinuar que quería algo más conmigo, me buscaba en la escuela, me mandaba mensajes diciendo que había soñado conmigo, si me veía platicando con mis amigas llegaba y se quedaba ahí parado para escuchar la conversación. Yo, por miedo a lastimarlo pues todo mundo me decía que era un chico maravilloso y buena persona, no le decía directamente que no quería nada pero me negaba a salir sola con él, siempre que me hablaba de salir solos, yo me negaba y le decía que mejor con amigas y cuando insistía con comentarios sugerentes yo le contestaba con alguna negativa. En una fiesta su hermano fue muy agresivo conmigo diciendo que “no sabía de lo que me perdía”. También este chico agredió a una de mis amigas acorralándola en una fiesta para decirle que no entendía por qué yo lo rechazaba. Yo me sentía muy incómoda, llegué a pensar que yo era una mala persona y que seguramente recibiría algún tipo de castigo divino por no haber aceptado a este chico que me decían era tan lindo. Al mismo tiempo, sentía mucha incomodidad pues él no dejaba de perseguirme, llamarme y hacerse presente en todas partes. Al final, se hizo la víctima y se quejó de mi por todas partes. Hoy entiendo que lo que me hizo fue acoso sexual, que abusó de nuestra anterior amistad y que manipuló a algunas amistades para hacerse la víctima y hacerme chantaje emocional, lo cual es también violencia psicológica.

Ejemplo de acoso sexual

Tuve una relación que duró 3 años pero decidimos terminar pues era muy tóxica, habían celos constantes, rompíamos y volvíamos. Intenté hacer mi vida, aunque era complicado pues siempre nos encontrábamos en los pasillos de la universidad. Decidí que debía conocer a alguien más y comencé a salir, cuando mi expareja se enteró me empezó a buscar, a perseguirme en los pasillos, llegaba a mi casa sin avisar, me mandaba mensajes y ante mi negativa, comenzó a insultarme y a amenazarme. Insistió en que fuésemos a cenar para platicar y que fuese en su casa para poder hablar tranquilamente, por lo que acepté pensando que de verdad se trataba de eso pues había sido una relación también importante. Cuando estaba en su casa, habíamos cenado y tomado algo de alcohol, de pronto apareció sin ropa e hizo todo lo posible por que tuviésemos relaciones sexuales, sentí mucha confusión y dudas, en realidad no quería tener sexo pero también era cierto que era alguien a quien yo había querido, no supe qué hacer y cedí. Al final me sentí peor. Al día siguiente, me buscó y me amenazó con publicar un video que había tomado sin que yo me diera cuenta, si no aceptaba regresar a la relación. Tuve que buscar ayuda psicológica y legal para poder librarme de esto. Fue muy difícil por todos los sentimientos involucrados. Esta persona, jamás entendió que ya no éramos pareja y que no tenía ningún derecho sobre mí.

Ejemplo de discriminación. De profesor a estudiantes

  • En una de mis clases, el profesor se refería constantemente a las feministas como "feminazis", constantemente se burlaba de las luchas e insignias feministas; asimismo, del lenguaje inclusivo. Él sabía que sus estudiantes asumíamos tales posturas políticas.

Ejemplo de discriminación. De profesor a estudiante

  • Una profesora suele hacer comentarios racistas y clasistas sobre el estudiantado becado de la universidad, aludiendo a que no pertenecen y sus gustos culturales necesitan ser “educados”.

Ejemplo de acoso sexual. De profesor a profesora

  • Un colega profesor suele abrazarme sin mi consentimiento cada que llego a la oficina, a pesar de que muestro desagrado y resistencia. Además, en varias ocasiones me lo encuentro en los pasillos suelee observarme de arriba abajo e insiste en invitarme a salir con él, a pesar de que me he negado y alega que “¿cómo sabes que no te gusto si nunca has aceptado salir conmigo”?

Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora

  • Cada que doy una clase, me doy cuenta que mis estudiantes me miran el cuerpo con morbo. Esto hace que sea muy incómodo para mí tener que utilizar el pizarrón, pues siento sus miradas y los he sorprendido haciéndolo.

Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora

  • Hay un alumno que me pide asiduamente asistir a mi cubículo con el pretexto de resolver dudas, pero he notado que se me acerca mucho cuando le explico y que sus preguntas no son genuinas, sino sólo por hacer tiempo.

Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora

  • Hace un par de días me di cuenta de que cuando estoy dando clase en un grupo muy grande hay un estudiante que me toma fotografías.

Ejemplo de violencia laboral. De profesor a profesora

  • Cuando comencé a ser profesora, me enteré que otros profesores hablaban mal de mis clases y de mi persona al estudiantado, haciendo que no quisieran inscribirse a mis clases y repudiaran mi trabajo.

Ejemplo de violencia laboral. De profesor a profesora

  • Cuando estamos en junta de consejo o de profesores, mis colegas no prestan atención a mis ideas ni a mi voz, me interrumpen cuando explico y han llegado hasta hablar con ironía de mis proyectos.

Ejemplo de hostigamiento sexual. Entre el personal.

  • Soy secretaria y cuando un Coordinador llega suele acercarse mucho a mi escritorio y a mí para saludarme, pero veo que no hace lo mismo con los otros. Además, noto que me sigue con la mirada cuando camino por los pasillos.

Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres

  • Mi jefe suele hablarme sin modales y alzarme la voz para pedirme cosas y suele encargarme café o alimentos, aún cuando eso no está dentro de mis funciones.

Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres

  • La semana pasada, mi jefe me pidió que me tomara un tiempo para dejar mi escritorio y me fuera a maquillar y peinar porque daba un aspecto desaliñado a la oficina. Además, cuando hay reuniones por la tarde, me pide desde días anteriores que ese día vaya a la oficina con zapatillas y falda o vestido para dar un “adecuado recibimiento” a los visitantes.

Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres

  • Hace unos días, en la oficina estaban hablando de sus sobrinos y mi jefe se dirigió a mí diciéndome que “por favor, no vaya a salir con mi ‘domingo 7’ porque tiene agenda para todo el año”.

Ejemplo de violencia por razón de género contra personas de la diversidad sexual

  • A pesar de que conocen mi orientación sexual, cuando tenemos juntas de personal, varias personas se refieren con adjetivos homofóbicos y comentarios desagradables a lxs integrantes de la comunidad lgbtt+.

Ejemplo de desigualdad salarial/discriminación

  • En una reunión de trabajo, me di cuenta de que mi sueldo es menor al de mis compañeros hombres y no hay una diferencia que lo justifique, ya que nuestras labores son iguales.

Ejemplo de violencia digital y familiar

Tuve un novio en prepa, me pedía fotos íntimas y yo se las mandé pues confiaba en él. Cuando terminamos, compartió las fotos con sus amigos y uno de ellos las imprimió y las repartió por toda la escuela. Mi hermano se enojó conmigo, me insultó y me dejó de hablar. Por fortuna, en la escuela entendieron que quien había cometido un error y un delito fueron mi exnovio y su amigo, así que los expulsaron del colegio. De cualquier forma, toda la violencia, discriminación y daño que recibí permanece. Mi hermano sigue sin hablarme, me violenta psicológicamente por ello padezco violencia familiar.

Leer más

Audiovisuales

Podcasts

¿Tienes algunos minutos? Aquí encontrarás podcast que examinan de forma amena problemas sociales relacionados al género. Analiza y acompáñate de distintas voces.

Videos

Aquí encontrarás material audiovisual para analizar e informarte sobre las construcciones de género y la violencia por razón de género en diversos ámbitos.

  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. AshokaVer video
  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. CONAMIVer video
  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. CONFEVer video
  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. GendesVer video
  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. Girl UpVer video
  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. UnidosVer video
  • Serie Contra la Violencia Patriarcal. YAAJVer video

Contribuir

Contribuye a la investigación a través de los cuestionarios y únete a la conversación en los foros de discusión

Foros

Contribuye a la investicación a través de los cuestionarios, y únete a la conversación en los foros de discusión.

Si quieres proponer algún tema para los foros, mándanos tu propuesta a generoeinclusion@ibero.mx

Aviso de privacidad

Tus datos personales son necesarios para asegurar su confiabilidad, pero no serán publicados ni compartidos con terceros

Cuestionarios de investigación

Si tienes interés en evaluar de forma sencilla la violencia que podrías estar padeciendo o ejerciendo en tus diferentes relaciones, te invitamos a responder el o los cuestionarios que aquí aparecen.

Participa en la investigación del OGJ, proporcionando datos confiables sobre tus experiencias.

Aviso de privacidad

Tus datos personales son necesarios para asegurar su confiabilidad, pero no serán publicados ni compartidos con terceros

Atención y denuncia

Recibe ayuda: ubica recursos físicos, contacta recursos a distancia y/o denuncia

Mapas de centros de ayuda

Consulta la ubicación e información de contacto de centros dedicados a combatir la violencia de género, para que acudas en caso de que estés pasando por esa situación

Directorio feminista



ACCIONES CONJUNTAS

  • Contra la Violencia Patriarcal

    Infografías

    Conoce las principales violencias que experimentan diferentes intersecciones sociales en las que confluye la raza, la clase social, el sexo, el género, la orientación sexual y las capacidades.

    Ashoka 2 Ashoka (Cap. 1) CONAMI 2 CONAMI 3 CONAMI 4 CONAMI 5 CONAMI 6 CONAMI CONFE 2 CONFE GENDES 2 GENDES Girl Up 2 Girl Up Unidos 2 Unidos Yaaj 2 Yaaj

    Videos

    Escucha de viva voz las múltiples violencias que se ejercen contra distintas intersecciones sociales.

    Ashoka (Cap. 1) CONAMI (Cap. 2) CONFE (Cap. 3) GENDES (Cap. 4) Girl Up (Cap. 5) Unidos (Cap. 6) Yaaj (Cap. 7)

    Campaña de Investigación.

    Subtítulo de la Campaña de Investigación

    Unimos perspectivas para indagar en las relaciones de género y cómo apoyar en esto a subvertir las desigualdades en la juventud.

    Aquí podrás consultar los resultados de las investigaciones que realizamos para conocer el impacto de la violencia patriarcal en diferentes intersecciones sociales. Además, sus miradas sobre cómo transformar(nos) en una sociedad más justa.

    Campaña de sensibilización.

    Subtítulo Campaña de Sensibilidad

    Trabajamos mano a mano para incidir en la sociedad.

    Aquí encontrarás los esfuerzos en conjunto que hemos realizado para dar a conocer las causas y consecuencias de la violencia de género, así como las formas en las que podemos construir una cultura de paz.

Leer ejemplos de casos

Otras personas lo han vivido. Lee sus historias, escucha sus voces.

Ejemplos de casos más recientes

Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante

  • Un profesor me invitaba muy seguido a su cubículo para hablar sobre mí. Me sentía incómoda, pero pensé que también lo hacía con el resto porque era amable y que yo exagerando. Luego me enteré de que sólo lo hacía con las chicas que le gustaban.

Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante

  • He observado que los profesores miran con morbo a sus alumnas cuando ellas salen del salón o exponen, como si escaneara los cuerpos de las compañeras.

Ejemplos de hostigamiento sexual. De profesor a estudiante

Hay profesores que, al final del semestre, dicen que sólo darán calificaciones después de asistir a cenar o comer con ellos fuera de la universidad. En esas reuniones ha habido insinuaciones y hasta forcejeos.

Ejemplo de acoso sexual.

  • En alguna ocasión, un chico de mi grupo de amistades empezó a insinuar que quería algo más conmigo, me buscaba en la escuela, me mandaba mensajes diciendo que había soñado conmigo, si me veía platicando con mis amigas llegaba y se quedaba ahí parado para escuchar la conversación. Yo, por miedo a lastimarlo pues todo mundo me decía que era un chico maravilloso y buena persona, no le decía directamente que no quería nada pero me negaba a salir sola con él, siempre que me hablaba de salir solos, yo me negaba y le decía que mejor con amigas y cuando insistía con comentarios sugerentes yo le contestaba con alguna negativa. En una fiesta su hermano fue muy agresivo conmigo diciendo que “no sabía de lo que me perdía”. También este chico agredió a una de mis amigas acorralándola en una fiesta para decirle que no entendía por qué yo lo rechazaba. Yo me sentía muy incómoda, llegué a pensar que yo era una mala persona y que seguramente recibiría algún tipo de castigo divino por no haber aceptado a este chico que me decían era tan lindo. Al mismo tiempo, sentía mucha incomodidad pues él no dejaba de perseguirme, llamarme y hacerse presente en todas partes. Al final, se hizo la víctima y se quejó de mi por todas partes. Hoy entiendo que lo que me hizo fue acoso sexual, que abusó de nuestra anterior amistad y que manipuló a algunas amistades para hacerse la víctima y hacerme chantaje emocional, lo cual es también violencia psicológica.

Ejemplo de acoso sexual

Tuve una relación que duró 3 años pero decidimos terminar pues era muy tóxica, habían celos constantes, rompíamos y volvíamos. Intenté hacer mi vida, aunque era complicado pues siempre nos encontrábamos en los pasillos de la universidad. Decidí que debía conocer a alguien más y comencé a salir, cuando mi expareja se enteró me empezó a buscar, a perseguirme en los pasillos, llegaba a mi casa sin avisar, me mandaba mensajes y ante mi negativa, comenzó a insultarme y a amenazarme. Insistió en que fuésemos a cenar para platicar y que fuese en su casa para poder hablar tranquilamente, por lo que acepté pensando que de verdad se trataba de eso pues había sido una relación también importante. Cuando estaba en su casa, habíamos cenado y tomado algo de alcohol, de pronto apareció sin ropa e hizo todo lo posible por que tuviésemos relaciones sexuales, sentí mucha confusión y dudas, en realidad no quería tener sexo pero también era cierto que era alguien a quien yo había querido, no supe qué hacer y cedí. Al final me sentí peor. Al día siguiente, me buscó y me amenazó con publicar un video que había tomado sin que yo me diera cuenta, si no aceptaba regresar a la relación. Tuve que buscar ayuda psicológica y legal para poder librarme de esto. Fue muy difícil por todos los sentimientos involucrados. Esta persona, jamás entendió que ya no éramos pareja y que no tenía ningún derecho sobre mí.

Ejemplo de discriminación. De profesor a estudiantes

  • En una de mis clases, el profesor se refería constantemente a las feministas como "feminazis", constantemente se burlaba de las luchas e insignias feministas; asimismo, del lenguaje inclusivo. Él sabía que sus estudiantes asumíamos tales posturas políticas.

Ejemplo de discriminación. De profesor a estudiante

  • Una profesora suele hacer comentarios racistas y clasistas sobre el estudiantado becado de la universidad, aludiendo a que no pertenecen y sus gustos culturales necesitan ser “educados”.

Ejemplo de acoso sexual. De profesor a profesora

  • Un colega profesor suele abrazarme sin mi consentimiento cada que llego a la oficina, a pesar de que muestro desagrado y resistencia. Además, en varias ocasiones me lo encuentro en los pasillos suelee observarme de arriba abajo e insiste en invitarme a salir con él, a pesar de que me he negado y alega que “¿cómo sabes que no te gusto si nunca has aceptado salir conmigo”?

Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora

  • Cada que doy una clase, me doy cuenta que mis estudiantes me miran el cuerpo con morbo. Esto hace que sea muy incómodo para mí tener que utilizar el pizarrón, pues siento sus miradas y los he sorprendido haciéndolo.

Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora

  • Hay un alumno que me pide asiduamente asistir a mi cubículo con el pretexto de resolver dudas, pero he notado que se me acerca mucho cuando le explico y que sus preguntas no son genuinas, sino sólo por hacer tiempo.

Ejemplo de acoso sexual. De alumnos a profesora

  • Hace un par de días me di cuenta de que cuando estoy dando clase en un grupo muy grande hay un estudiante que me toma fotografías.

Ejemplo de violencia laboral. De profesor a profesora

  • Cuando comencé a ser profesora, me enteré que otros profesores hablaban mal de mis clases y de mi persona al estudiantado, haciendo que no quisieran inscribirse a mis clases y repudiaran mi trabajo.

Ejemplo de violencia laboral. De profesor a profesora

  • Cuando estamos en junta de consejo o de profesores, mis colegas no prestan atención a mis ideas ni a mi voz, me interrumpen cuando explico y han llegado hasta hablar con ironía de mis proyectos.

Ejemplo de hostigamiento sexual. Entre el personal.

  • Soy secretaria y cuando un Coordinador llega suele acercarse mucho a mi escritorio y a mí para saludarme, pero veo que no hace lo mismo con los otros. Además, noto que me sigue con la mirada cuando camino por los pasillos.

Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres

  • Mi jefe suele hablarme sin modales y alzarme la voz para pedirme cosas y suele encargarme café o alimentos, aún cuando eso no está dentro de mis funciones.

Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres

  • La semana pasada, mi jefe me pidió que me tomara un tiempo para dejar mi escritorio y me fuera a maquillar y peinar porque daba un aspecto desaliñado a la oficina. Además, cuando hay reuniones por la tarde, me pide desde días anteriores que ese día vaya a la oficina con zapatillas y falda o vestido para dar un “adecuado recibimiento” a los visitantes.

Ejemplos de violencia laboral contra las mujeres

  • Hace unos días, en la oficina estaban hablando de sus sobrinos y mi jefe se dirigió a mí diciéndome que “por favor, no vaya a salir con mi ‘domingo 7’ porque tiene agenda para todo el año”.

Ejemplo de violencia por razón de género contra personas de la diversidad sexual

  • A pesar de que conocen mi orientación sexual, cuando tenemos juntas de personal, varias personas se refieren con adjetivos homofóbicos y comentarios desagradables a lxs integrantes de la comunidad lgbtt+.

Ejemplo de desigualdad salarial/discriminación

  • En una reunión de trabajo, me di cuenta de que mi sueldo es menor al de mis compañeros hombres y no hay una diferencia que lo justifique, ya que nuestras labores son iguales.

Ejemplo de violencia digital y familiar

Tuve un novio en prepa, me pedía fotos íntimas y yo se las mandé pues confiaba en él. Cuando terminamos, compartió las fotos con sus amigos y uno de ellos las imprimió y las repartió por toda la escuela. Mi hermano se enojó conmigo, me insultó y me dejó de hablar. Por fortuna, en la escuela entendieron que quien había cometido un error y un delito fueron mi exnovio y su amigo, así que los expulsaron del colegio. De cualquier forma, toda la violencia, discriminación y daño que recibí permanece. Mi hermano sigue sin hablarme, me violenta psicológicamente por ello padezco violencia familiar.

Leer más